Sugerencias para una definición

El amor es una palabra que tiene tantas definiciones como personas hay para definirlo. 
Wayne Dyer (Tus Zonas Erróneas), nos aporta una buena definción: "La capacidad y la buena disposición para permitir que los seres queridos sean lo que ellos elijan para si mismos, sin insistir en que hagan lo que a ti te satisficiera o te gustase". 
Amor est animi adfectus, quo homo ad hominis alterius desiderium commovetur. Antiquitate, amor ut morbus humanus aliquando habitus est, cum amore vehementer adfecti neque somni capaces neque ciborum cupidi esse solean

¿Es una virtud la frivolidad?

La frivolidad es la gran virtud postmoderna, consiste en no tomarse nada excesivamente en serio, en evitar la confrontación dialéctica. Para el frívolo no tiene sentido la diferencia entre lo esencial y lo accidental, entre lo categórico y lo anecdótico, pues todo ello forma parte del mismo universo insoportablemente leve.
La frivolidad no puede ser considerada como una virtud, porque no es un hábito que perfeccione al individuo, sino un mal hábito que, en ocasiones, tiene graves consecuencias. Acaso, ¿Se puede frivolizar el valor de la vida humana? ¿O el valor de la libertad de expresión, de pensamiento, de creencias o de asociación? ¿Se puede frivolizar el deber de tolerar al otro? ¿Se puede frivolizar o banalizar el mal del inocente, el sufrimiento de un ser humano? ¿Se puede banalizar la muerte de un ser amado?
La sociedad futura depende, esencialmente, de los procesos educativos que ahora y aquí tienen lugar, en las familias y en las escuelas. No debemos permitir, de ningún modo, la extensión de la frivolidad, ni la imposición de un pensamiento débil a las generaciones venideras, sino que debemos comunicar las convicciones elementales, los valores morales mínimos, debemos garantizar su arraigo y su apropiación, pues sólo, de este modo, se puede esperar razonablemente calidad social, moral y política para nuestras sociedades futuras 

मैं तुम्हें एक गले देना

No estic gaire al cas ni d'estudis, ni d'investigacions científiques, per altra banda, tant típiques en els dies que vivim, però estic segur, convençut diria, que pel meu ser, les abraçades són absolutament necessàries, important pel benestar físic i emocional. El "però" el trobo sempre en a qui donar-la...doncs al estar tant plenes de sentiment, no és poden anar donant així com així...les meves representen, amor, carinyo, confiança, protecció, suport, amistat...incondicionalment...són per fer un regal per aquells que m'importen...

Una bona abraçada, és agradable i allunya la soledat, fa més feliços els dies difícils, més suportables els que són insuportables...omplen molts buits de la vida...

Personalment, crec, que qualsevol lloc, qualsevol hora, dematí, tarda o vespre és un bon instant per donar o rebre'n una d'elles, i sempre, sempre, sempre, inevitablement, van acompanyades d'un somriure.

M'he inventat una recepta...lliure periodicitat, és clar: 
  • Quatre abraçades per sobreviure 
  • Vuit per mantenir-se dempeus 
  • Dotze per seguir creixent com a persona 


De tot plegat, crec que el més important, les millors, són aquelles espontànies, les que donem o rebem de forma inesperada sense més perquè, que el perquè si...sense més motiu que la voluntat d'expressar a l'altre, un, ei! estic aquí per tu! 
Suposo que tothom necessita una abraçada, ni que sigui de tant en tant, i bé que fareu en demanar-la!! 

Capaz de pensar

Ser libre es ser capaz de pensar los propios pensamientos: no los pensamientos meramente corporales o de la sociedad, sino pensamientos generados por nuestro ser más interno y profundo, más original, más esencial y espiritual, nuestra individualidad.
Rudolf Steiner

Después


Después que te conocí,
todas las cosas me sobran:
el sol para tener día,
abril para tener rosas.
Francisco de Quevedo

Limosna de la atención

"No escuchar al que te habla, no sólo es falta de cortesía, 
sino también de menosprecio. Atiende al que te hable; 
en el trato social nada hay tan productivo 
como la limosna de la atención"
Honoré de Balzac
Qué tristeza me generaba tener que suplicar...rogar...la atención de mis palabras...pero a medida que te haces mayor, aceptas con más o menos resignación, dependiendo del día, que esto es la sociedad, que esto es la gente, que así es como he sobrevivir...con ganas de sentir, con ganas de decir, pero a la vez, se debe hacer desde el más profundo silencio, para conservar así, la sinceridad de esa palabra, o de ese sentimiento que desea ser escuchado. Es en el silencio, donde casi siempre me encuentro más cómodo, más seguro...o a eso me he acostumbrado.
Qué más se le puede hacer? Resignación? no, no creo...es simplemente como es. No me da miedo el silencio, al contrario, me asusta la indiferencia de las personas hacia los sentimientos de los otros, la frivolidad.
Sin duda, a todos aquellos que me seguís, y que seáis personas que habéis encontrado a alguien con la que comunicarse a niveles profundos, tenéis a vuestro lado un tesoro.

Una vez más, supongo que todo se basa en la confianza...y ésta se gana a golpes de corazón abierto, o eso creo...o eso está en debate ahora mismo en mi ser...una contradicción en si mismo todo...

Quizás estaría bien empezar a ser cortés con quien te habla, con aquellos que intentan comunicar, de forma sincera y abierta contigo.

Lástima

Es una lástima que no estés conmigo
cuando miro el reloj y son las seis.
Podrías acercarte de sorpresa
y decirme “¿Qué tal?” y quedaríamos
yo con la mancha roja de tus labios
tú con el tizne azul de mi carbónico.
“Amor de tarde”
Mario Benedetti

La confianza

Si soy lo que tengo y lo que tengo lo pierdo, entonces ¿Quién soy?.
Erich Fromm
Para mi, la confianza es el fundamento de toda relación humana. Nadie puede caminar junto al otro sin tener la certeza de que puede confiar en él. Sin confianza es imposible avanzar y crecer.Cuando hablamos de confianza hablamos de transparencia. Para confiar en otra persona hace falta primero tener un conocimiento. Cuanto más se conoce, más confianza hay en una relación. Donde hay confianza se da una comunicación bonita y enriquecedora. En las relaciones es muy importante cuidar mucho la confianza. Ésta siempre se tiene que basar en la libertad.La confianza es necesaria especialmente en los matrimonios, en las familias y en las amistades sinceras. Muchos conflictos que se dan hoy entre padres e hijos son porque quizás muchos padres no han sido merecedores de la confianza de sus hijos y han perdido su credibilidad ante ellos. Hoy por hoy, para mi, no se si os hablo desde un sentimiento, desde la necesidad o la frustración, no lo sé, pero aunque me haya costado una soledad absoluta, seguiré creyendo en que la confianza es la base de mi vida, y de mis relaciones, personales y sociales.Quizá sea un ingenuo...

Antídotos

Los antídotos contra la duda y el miedo
son el valor y la confianza.
Brian Tracy

La causa

No olvides nunca, que la causa de tu presencia es tu pasado, como la causa de tu futuro es tu presente.

Dudas

Nuestras dudas son traidores
que muchas veces
nos hacen perder el bien
que podríamos ganar si no temiéramos buscarlo.
William Shakespeare

Es debido

"Que el esposo dé a [su] esposa lo que le es debido; pero que la esposa haga lo mismo también a [su] esposo. La esposa no ejerce autoridad sobre su propio cuerpo, sino su esposo; así mismo, también, el esposo no ejerce autoridad sobre su propio cuerpo, sino su esposa. No se priven [de ello] el uno al otro, a no ser de común acuerdo por un tiempo señalado..."
Pablo de Tarso en 1 Corintios 7: 3-5a

Curiosity


“Curiosity is one of the great secrets of happiness.”
Bryant H. McGill

La vida

La vida no es viu
per les vegades que respires
sinó pels moments que
et deixen sense alè....

i si...

I SI DORMS?i si.... en somnis, somies?
i si... en el somni,
agafes una flor?
i si....quan despertes,
tens aquesta flor a la mà?

De debó

Pies de atleta

“Quiéreme cuando menos lo merezca, porque será cuando más lo necesite.”
Henry Jekyll

Entusiasmo

“Yo no creo mucho en la obligación, como creía Kant; lo espero todo del entusiasmo. Siempre es más fecunda una ilusión que un deber.Tal vez el papel de la obligación u el deber es subsidiario; hacen falta para llenar los huecos de la ilusión y el entusiasmo....debemos aprender a respetar los derechos de la ilusión y a considerarla como uno de los haces propios y esenciales de la vida” 
José Ortega y Gasset
Seguramente que la verdad es perfecta para las matemáticas, la química, la filosofía, pero tengo serias dudas para la vida. En la vida, la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza cuentan más.

Erosión emocional

Si algo está dejando la situación económica en los despachos de los líderes es la erosión emocional. Son más de cuatro años de malas noticias, sin que parezca que las cosas vayan a cambiar a corto plazo. Al principio, los responsables de personas parecían impulsar el optimismo con mensajes de “pronto todo cambiará”.
Sin embargo, el peso de los acontecimientos ha ido disolviendo la magia de este tipo de promesas y nos hace enfrentarnos a una enfermedad desconocida en las organizaciones: la erosión emocional, es decir, un agotamiento silencioso que resta energía para continuar ilusionando a los equipos. Es posible que en algunos casos hagan falta reemplazos, que los líderes que gestionaron la bonanza no siempre estén preparados para gestionar momentos de dificultad económica.
La erosión emocional se reduce cuando encontramos espacios de desconexión del trabajo. Es el momento para recuperar las aficiones que nos permitan distraernos y rescatarnos a nosotros mismos de la continua acción. También es el momento para revisar nuestra alimentación y el ejercicio físico… Lo sabemos, aunque se nos olvida muchas veces: si el cuerpo se rompe, fallamos en todo lo demás. En definitiva, es momento de incluir en nuestra agenda el cuidado de uno mismo, más allá de nuestras posiciones y responsabilidades. Sólo cuando lo hagamos, desarrollaremos más energía para rendir mejor, para seguir ilusionando a los equipos, para mantener el sentido del humor, para descubrir la parte positiva de nuestra realidad y para reinventarnos como líderes.
Pilar Jericó

Tierra

La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.
Antiguo refrán indio